Gestión de Recursos Humanos en Proyectos de la Empresa de Aplicaciones Informáticas DESOFT

Eberly Gaínza Martínez, Armando Cuesta Santos, Lisandra Cartaya Fernández, Zoraida Fernández Guevara

Resumen


La informatización de la sociedad cubana ha sido una de las prioridades del país. Siempre, se ha considerado estratégico el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), no solo en instituciones y empresas, sino también al alcance del pueblo, no obstante, las conocidas carencias económicas han dilatado este proceso de informatización. Sin embargo, en los últimos años se ha encontrado un contexto favorable al uso masivo de las TIC en Cuba, debido a la disminución del costo del equipamiento, mayor acceso a Internet y generalización del uso de los dispositivos móviles. No obstante, este uso masivo no se ha correspondido con un uso intensivo y efectivo, que influya significativamente en el desarrollo económico-social del país. La implementación de un adecuado sistema de gestión de recursos humanos es uno de los elementos primarios para que cualquier organización pueda mantener y perfeccionar lo que constituye su principal recurso: el capital humano, que  se considera una herramienta vital para dirigir, asegurar y facilitar el desarrollo de cada colectivo laboral sobre la base de su motivación, compromiso y conocimiento. Un logro incuestionable, en la actualidad, es el alto nivel de preparación del capital humano, no siendo así en el nivel de gestión. Por lo que el objetivo de este artículo se centra en caracterizar la empresa objeto de estudio, así como la situación actual de la gestión de recursos humanos en dicha entidad.


Palabras clave


capital humano, categorías ocupacionales, desoft, modelo de negocios, proyectos

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




_________________________________________________________________________________________________________

La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), a través del sello editorial Ediciones Futuro, publica los contenidos de la Revista Cubana de Ciencias Informáticas (RCCI) bajo licencia Creative Commons de tipo Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original.
_________________________________________________________________________________________________________

 INDEXACIÓN