Estrategia de pruebas de aceptación para su ejecución en plataformas de Gobierno Electrónico
Contenido principal del artículo
Resumen
El gobierno electrónico se enfoca al uso de las tecnologías por parte de las administraciones públicas para mejorar la interacción con los ciudadanos y la comunicación interna. Esta integración tecnológica con la actividad gubernamental debe garantizar la funcionalidad y la capacidad de interacción a través de un proceso riguroso de pruebas de aceptación. A menudo estas son insuficientes o mal ejecutadas debido a que en etapas anteriores del desarrollo no se consideran adecuadamente las necesidades y expectativas de los usuarios finales. Los ciudadanos en ocasiones encuentran dificultades al intentar acceder a servicios esenciales como la obtención de documentos, la realización de trámites fiscales o la consulta de información pública. La presente investigación propone una estrategia para la ejecución de pruebas de aceptación en plataformas de Gobierno Electrónico. Para ello se conciben un conjunto actividades de prueba con un enfoque hacia los atributos de calidad, capacidad de interacción y eficiencia del desempeño que propone la norma ISO/IEC 25010. Además, en relación con estas tareas se definen responsables y artefactos garantizando así la retroalimentación entre las diferentes etapas definidas en la estrategia y garantizando la mejora continua. La validación de los resultados se logra, mediante el empleo de métodos científicos que corroboran la hipótesis y convergen en una alta satisfacción de los clientes con la propuesta.