Métodos y criterios para valorar la calidad en uso de las aplicaciones móviles para atención al ciudadano cubano. Métodos y criterios para valorar la calidad en uso de las aplicaciones móviles para atención al ciudadano cubano

Contenido principal del artículo

Velázquez Hidalgo Arlennys Susana
Velázquez Hidalgo Arlennys Susana
Fernández Pérez Yamilis
Pacheco Jerez Yoandrys Silverio
Zulueta Véliz Yeleny

Resumen

La industria de software en Cuba desempeña un papel crucial en la economía digital del país y en la evolución de los negocios. El aumento significativo en el uso de la telefonía móvil y acceso a internet, ha permitido un crecimiento en el desarrollo de aplicaciones que simplifican procesos y servicios de atención al ciudadano. Evaluar la calidad en uso de aplicaciones móviles es esencial para determinar la satisfacción del usuario y la competitividad de las empresas de desarrollo, así como ayudar a la toma de decisiones. La evaluación es un proceso complejo debido a la cantidad, diversidad de criterios a considerar y las múltiples relaciones existentes entre ellos; a lo cual se adiciona la complejidad de agregar dichos criterios para obtener un índice de calidad. El objetivo de esta investigación consiste en identificar los criterios a valorar y el método de solución para agregar la información y obtener un índice de calidad en uso. Se precisa modelar el proceso de evaluación de la calidad en uso de las aplicaciones móviles para la atención a los ciudadanos cubanos como un problema de toma de decisiones de selección y evaluación, y así lograr un proceso más transparente y manejable para los usuarios. Como resultado de la investigación, se determinó como criterios los definidos en el modelo de calidad en uso de la ISO/IEC 25010 y el método TOPSIS de decisión multicriterio.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Velázquez Hidalgo Arlennys Susana, Universidad de las Ciencias Informáticas

Dirección de Educación de Posgrado, Especialista Superior