Análisis estadístico computacional sobre prevalencia de adherencia terapéutica en personas con hipertensión arterial

Contenido principal del artículo

César Paúl Cervantes García
Daniela Alejandra Mideros Sánchez
María José Castillo Castillo
Carlos Alejandro Troya Altamirano

Resumen

Se presenta un análisis estadístico computacional para evaluar la prevalencia de adherencia terapéutica en personas con hipertensión arterial, utilizando técnicas de análisis multivariado y modelos estadísticos avanzados. La investigación tuvo como objetivo determinar la frecuencia de adherencia y explorar factores asociados como creencias y memoria, facilitando la identificación de barreras para el cumplimiento del tratamiento. La intervención se realizó en un estudio de caso con 125 pacientes del centro de salud Patricia Pilar durante 8 meses, aplicando el Cuestionario Breve de Medicación y realizando entrevistas para recabar datos sobre creencias, dificultades y hábitos relacionados con la medicación. El análisis estadístico se validó mediante pruebas como Chi cuadrado, análisis de odds ratio y modelado de regresión logística, analizando la relación entre variables y la adherencia. Los resultados indicaron que solo el 52% de los pacientes muestran adherencia, con diferencias no estadísticamente significativas entre sexos (Chi cuadrado=0.226, p=0.634), pero con una alta proporción de pacientes que enfrentan dificultades de memoria (64,8%) y creencias negativas acerca del tratamiento (32,8%). Las conclusiones revelan que la baja adherencia representa un riesgo importante para complicaciones cardiovasculares; por lo tanto, se recomienda implementar estrategias personalizadas, como recordatorios y educación, para mejorar el cumplimiento.

Detalles del artículo