Adopción de una cultura Ágil en el desarrollo de proyectos de aplicaciones para Internet en Cuba
Resumen
Las metodologías ágiles han ganado una amplia aceptación y aplicación en el desarrollo de software, las mismas fueron creadas como una alternativa a las metodologías tradicionales con el fin de minimizar la carga burocrática que éstas imponen en el desarrollo de proyectos de pequeña y mediana escala. Las metodologías ágiles, a diferencia de las tradicionales, son adaptativas para cada tipo de proceso y están orientadas a las personas y no a los procesos. Esta transformación requiere, más que la adopción de nuevas metodologías, un cambio de comportamiento y mentalidad en toda la organización, esto implica que la misma necesita cambiar su cultura para volverse más ágil. En este trabajo, se explora cómo un equipo de desarrollo de software pequeño, en el entorno universitario de la Universidad de las Ciencias Informáticas, adopta un enfoque colaborativo para desarrollar una cultura ágil basada en un conjunto de herramientas para ayudar a su transformación, con vistas al trabajo con importantes clientes empresariales. Scrum, Kanban y el Modelo de ingeniería de Spotify han sido las técnicas empleadas. Con base en el estudio de caso, se extraen las estrategias de soluciones genéricas para adaptar el método.
Palabras clave
Metodologías ágiles; Scrum; Kanban; modelo de Spotify; autoorganización; equipos de software
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
_________________________________________________________________________________________________________
La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), a través del sello editorial Ediciones Futuro, publica los contenidos de la Revista Cubana de Ciencias Informáticas (RCCI) bajo licencia Creative Commons de tipo Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Saber más
_________________________________________________________________________________________________________
INDEXACIÓN | |||||||||