Detección de software malicioso para el filtro de contenido Smart Keeper

Yurisleidy Hernández Moya, Daileny Hernández Barreiro, Luis Enrique Sánchez Arce, Juan Carlos Lobaina Guzmán, Dovier Antonio Ripoll Méndez

Resumen


La detección de software malicioso en el filtro de contenido Smart Keeper presenta varias limitantes, tales como: no se consideran las preferencias del cliente respecto al antivirus que este desea emplear, se ignoran los ficheros de gran tamaño en la búsqueda de software malicioso y las peticiones de escaneo se procesan únicamente de manera secuencial (lo que puede provocar un incremento en el tiempo de respuesta para el usuario). En la presente investigación se propone el desarrollo de un subsistema que contribuirá a erradicar las deficiencias anteriores. La propuesta se basa en dos elementos fundamentales: el componente para el envío de mensajes (solicitudes de trabajo) y la capa de abstracción que propicia la comunicación con los diferentes antivirus.


Palabras clave


filtro de contenido; Smart Keeper; software malicioso; antivirus.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




_________________________________________________________________________________________________________

La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), a través del sello editorial Ediciones Futuro, publica los contenidos de la Revista Cubana de Ciencias Informáticas (RCCI) bajo licencia Creative Commons de tipo Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Saber más
_________________________________________________________________________________________________________

 INDEXACIÓN